Ventilación adaptada al paciente
Todos los respiradores de Hamilton Medical cuentan con el modo de ventilación asistida adaptable (ASV) inteligente. ASV ajusta constantemente la frecuencia respiratoria, el volumen tidal y el tiempo inspiratorio en función de la mecánica pulmonar y el esfuerzo del paciente. ASV adapta la ventilación a cada respiración, 24 horas al día y desde la intubación hasta la extubación.
ASV emplea automáticamente estrategias de protección pulmonar para reducir la aparición de complicaciones debidas a AutoPEEP y volutrauma/barotrauma. Además, evita la apnea, la taquipnea y la ventilación del espacio muerto, así como que se produzcan respiraciones demasiado prolongadas. En el marco de las reglas de esta estrategia de protección pulmonar, ASV estimula al paciente para que respire espontáneamente.
El modo ASV goza desde 1998 de una estupenda reputación en cuidados intensivos y se ha convertido en modelo de referencia en muchas unidades de todo el mundo. ASV se ha usado con éxito en distintos grupos de pacientes, como pacientes postoperatorios, con EPOC y con SDRA (Celli 2014, Agarwal 2013, Kirakli 2011, Gruber 2008, Sulzer 2001).
Lo que los clientes comentan de ASV
Pruebas científicas de ASV

Desde su introducción en 1998, ASV ha suscitado mucho interés en la comunidad científica y ha sido el tema de bastante más de 30 estudios.
Los estudios demuestran que:
- En pacientes pasivos, ASV selecciona distintas combinaciones de volumen tidal y frecuencia respiratoria para pacientes con pulmones normales, con EPOC y con SDRA (Arnal 2008).
- En pacientes activos, ASV reduce el esfuerzo respiratorio y mejora la sincronía entre paciente y respirador (Wu 2010, Tassaux 2010).
- En la UCI, ASV reduce la duración de la retirada en los pacientes no quirúrgicos (Chen 2011) y en los pacientes con EPOC (Kirakli 2011).
- Tras una intervención quirúrgica cardíaca, ASV permite extubar antes que los modos convencionales (Gruber 2008, Sulzer 2001), con menos ajustes manuales (Petter 2003) y con menos gasometrías arteriales (Sulzer 2001).
La bibliografía ofrece una visión general de los resultados de los estudios sobre ASV y de algunos de los principios subyacentes.
Cómo funciona ASV
ASV mantiene un volumen por minuto que fija el operador y determina automáticamente la combinación óptima de volumen tidal y frecuencia respiratoria en función del principio del mínimo esfuerzo respiratorio descrito por Otis (Otis 1954). ASV tiene en cuenta la mecánica respiratoria del paciente, que se mide con cada respiración a través del sensor de flujo proximal. ASV garantiza una ventilación óptima para cada paciente durante la ventilación pasiva, la respiración espontánea y la retirada.
ASV en pacientes pasivos
En pacientes pasivos, ASV es un modo controlado por presión y con volumen objetivo, que ajusta automáticamente la presión inspiratoria, la frecuencia respiratoria y la relación entre el tiempo inspiratorio y el espiratorio. El volumen tidal máximo se controla mediante la definición de la presión inspiratoria máxima. El tiempo espiratorio se determina en función de la constante de tiempo espiratorio para evitar la hiperinflación dinámica.
ASV en pacientes activos
En pacientes con respiración espontánea, ASV es un modo con presión de soporte y volumen objetivo, que ajusta automáticamente la presión de soporte en función de la frecuencia respiratoria espontánea. La reducción automática de la presión de soporte cuando el paciente recupera la fuerza inspiratoria es muy útil para la retirada de la ventilación. ASV también sirve para realizar pruebas de retirada antes de la extubación.
Disponibilidad de ASV
ASV está disponible en todos los respiradores mecánicos de Hamilton Medical actuales.
Descargas

Brochures
ASV folleto
PDF / 1.8 MB
689152.05
ES

Bibliographies
ASV bibliography
PDF / 1.6 MB
ELO20151136S
EN
Bibliografía
Arnal J-M, Wysocki M, Nafati C, Donati S, Granier I, Corno G, et al. Automatic selection of breathing pattern using adaptive support ventilation. Intensive Care Med. 2008 Jan;34(1):75‑81.
Celli P, Privato E, Ianni S, Babetto C, D'Arena C, Guglielmo N, Maldarelli F, Paglialunga G, Rossi M, Berloco PB, Ruberto F, Pugliese F. Adaptive support ventilation versus synchronized intermittent mandatory ventilation with pressure support in weaning patients after orthotopic liver transplantation. Transplant Proc. 2014 Sep;46(7):2272-8.
Chen C-W, Wu C-P, Dai Y-L, Perng W-C, Chian C-F, Su W-L, et al. Effects of implementing adaptive support ventilation in a medical intensive care unit. Respir Care. 2011 Jul;56(7):976‑983.
Gruber PC, Gomersall CD, Leung P, Joynt GM, Ng SK, Ho K-M, et al. Randomized controlled trial comparing adaptive-support ventilation with pressure-regulated volume-controlled ventilation with automode in weaning patients after cardiac surgery. Anesthesiology. 2008 Jul;109(1):81‑87.
Iotti GA, Polito A, Belliato M, Pasero D, Beduneau G, Wysocki M, et al. Adaptive support ventilation versus conventional ventilation for total ventilatory support in acute respiratory failure. Intensive Care Med. 2010 Aug;36(8):1371‑1379.
Kirakli C, Ozdemir I, Ucar ZZ, Cimen P, Kepil S, Ozkan SA. Adaptive support ventilation for faster weaning in COPD: a randomised controlled trial. Eur Respir J. 2011 Oct;38(4):774‑780.
Otis AB. The work of breathing. Physiol Rev. 1954 Jul;34(3):449-58
Petter AH, Chioléro RL, Cassina T, Chassot P-G, Müller XM, Revelly J-P. Automatic « respirator/weaning » with adaptive support ventilation: the effect on duration of endotracheal intubation and patient management. Anesth Analg. 2003 Dec;97(6):1743‑1750.
Sulzer CF, Chioléro R, Chassot PG, Mueller XM, Revelly JP. Adaptive support ventilation for fast tracheal extubation after cardiac surgery: a randomized controlled study. Anesthesiology. 2001 Dec;95(6):1339‑1345.
Tassaux D, Dalmas E, Gratadour P, Jolliet P. Patient-ventilator interactions during partial ventilatory support: a preliminary study comparing the effects of adaptive support ventilation with synchronized intermittent mandatory ventilation plus inspiratory pressure support. Crit Care Med. 2002 Apr;30(4):801‑807.
Wu C-P, Lin H-I, Perng W-C, Yang S-H, Chen C-W, Huang Y-CT, et al. Correlation between the %MinVol setting and work of breathing during adaptive support ventilation in patients with respiratory failure. Respir Care. 2010 Mar;55(3):334‑341.